- ¿Quiénes somos?
- Historia
- Autoridades
- Fundación
- Docencia
- Comités
- Responsabilidad Social
- INAES
- Gestión de Calidad
- Hospital Universitario
¿Quiénes somos?
Somos una organización sin fines de lucro, dedicados a cuidar la salud de las personas. Nuestras especialidades incluyen prácticas de baja, mediana y alta complejidad.
¿Cuál es nuestra misión?
Contribuir con los mejores profesionales y la más alta tecnología disponible a la mejor calidad en la internación y asistencia médica de sus asociados y de la población conforme a su naturaleza de hospital abierto y mutualista.
¿Cuál es nuestra visión?
Ofrecer a los/las asociados/as y a la comunidad, la oportunidad de acceder a una prestación de excelencia en calidad y seguridad en el cuidado de la Salud.
¿Cuáles son nuestros valores?
A través de los años, se han logrado mantener vigentes los valores que dieron origen a la Asociación Española de Socorros Mutuos y Beneficencia:
- Mutualismo
- Solidaridad
- Equidad
- Compromiso
- Asistencia
- Trabajo
Perfil Sanatorial
A través del siguiente link podrás acceder a nuestro perfil sanatorial y conocer más sobre nuestro Hospital
Ver documento
Historia
La Asociación Española de Socorros Mutuos y Beneficencia | Hospital Español nace el 20 de diciembre de 1884, a dos años de la fundación de la Ciudad de La Plata por iniciativa de un grupo de inmigrantes españoles en respuesta a la necesidad de formar un fondo común con el fin de socorrerse solidaria y mutuamente en casos de enfermedad o sus consecuencias.
El desarrollo y crecimiento que tuvo la Asociación, hizo posible que en 1939 se tomara la decisión de construir un Hospital propio con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus asociados/as. Así, el 12 de octubre de 1940, en un acto emotivo y de agradecimiento a la patria argentina se coloca la piedra fundacional del actual edificio del Hospital Español simbolizando el camino recorrido y la nueva etapa a emprender.
El nuevo edificio fue inaugurado en marzo de 1943: “La vieja Asociación Española de Socorros Mutuos y Beneficencia de La Plata celebra con entera satisfacción la conquista de su más cara aspiración, la idea de que algún día llegaríamos a tener un Hospital ha estado latente en la mente de todos los españoles desde que se fundó nuestra Asociación”, así lo manifestaba quien fuera en aquel entonces su Presidente, el Sr. José de Diego.
Con el correr de los años el Hospital fue ganando extensión. Así el 18 de noviembre de 1967, se celebró la inauguración oficial de la primera etapa de ampliación consistente en el ala prevista en el proyecto original y que se orientaría hacia calle 36. La memoria del ejercicio de aquel año fijó en su portada el espíritu de satisfacción: “Anhelo realizado | Nuestro Hospital ha crecido”
El trabajo en pos del progreso de la institución no pasaba inadvertido en la comunidad y ese hecho quedó demostrado en un reconocimiento expreso por parte del gobierno español, que en 1969 le concedió a la Asociación Española de Socorros Mutuos y Beneficencia | Hospital Español, la medalla de Oro Colectiva al mérito en el trabajo.
Poco tiempo después de culminada la obra y aprovechando la corriente positiva de los
últimos logros, el Consejo Directivo se propuso construir la segunda ala edilicia hacia la calle 35. Aunque demorada por el contexto económico general desfavorable, la meta deseada pudo hacerse efectiva el 20 de junio de 1975.
Siguiendo esta línea de reconstrucción y extensión, se sumaron otras reformas internas a los fines de adecuar las instalaciones a las exigencias de la medicina moderna y la apertura de nuevos servicios.
En el año 2012, las autoridades del Hospital decidieron ampliar sectores disponibles con el objetivo de brindar a sus asociados/as y pacientes mejores condiciones edilicias, tecnología de alta complejidad y excelencia en la atención de su cuerpo profesional a través de un servicio de calidad y seguridad en el cuidado de la salud. De tal manera, el proyecto avanzó consistente en una nueva obra con una superficie superior a los 5600 m2 desarrollada en cinco plantas.
El 14 de marzo de 2013, se celebró con gran orgullo y optimismo, el acto de colocación de la piedra fundamental del nuevo edificio, en el cual se han inaugurado diferentes espacios y que actualmente continúa en construcción.
No obstante, los grandes logros colectivos suelen ser el correlato de la potencia que imprimen las adversidades y la Asociación tiene en su ADN ese aprendizaje. Porque más allá de estas ampliaciones y logros obtenidos a lo largo de su existencia, también se sobrellevaron situaciones difíciles y complejas, dos de las cuales fueron de tal dimensión que pusieron en riesgo su existencia.
La primera ocurrió el 7 de agosto de 1963, cuando un incendio de gran magnitud se propagó en las instalaciones del Hospital inutilizando buena parte de sus servicios y dejándolo imposibilitado para continuar con su funcionamiento.
El otro más reciente, fue la inundación del 2 de abril de 2013 que afectó a la ciudad. La alegría y el optimismo de aquel día en el que se colocó la piedra fundacional del nuevo edificio, se vería afectado por la gravedad de la situación.
La historia de la institución se encuentra atravesada por adversidades que la han fortalecido y hacen que, a 140 años de vida de la Asociación, el Hospital sea una realidad por encima de los sueños y se posicione como líder en la región.
Autoridades
Consejo Directivo
Asociación Española de Socorros Mutuos y Beneficencia de La PlataPresidente ALFREDO MARTÍN MENDOZA PEÑA
Vicepresidente JOSÉ LUIS BOREN ALFARO
Secretario IGNACIO DAMIÁN GUZMÁN
Vicesecretario LAUREANO ALBERTO DURAN
Tesorero SEBASTIÁN ALEJANDRO ZARATIEGUI
Vicetesorero GONZALO GALDAMEZ
Vocales Titulares JUAN CARLOS OZÓN | MARTÍN PALACIOS
Vocales Suplentes JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ REBOREDO | PABLO JUAN GARCÍA LÓPEZ | MAGALÍ GALDAMEZ | FRANCISCO GORELIK
Comisión Fiscalizadora
Presidente EDUARDO JOSÉ PÉREZSecretario DIEGO HUMERO
Vocales Titulares GUILLERMO UBALDO VELARDE | FRANCISCO JAVIER DE LA CRUZ
Vocales Suplentes MARÍA CECILIA HUMERO | PABLO FERNÁNDEZ BAZÁN
Jurado de Honor
Presidente EUSEBIO AZORÍN FERNÁNDEZSecretario ISAÍAS IBÁÑEZ RUIZ DE SAMANIEGO
Vocal Titular JUAN JOSÉ UMARAN IZA
Vocal Suplente JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GARCIANDÍA
Presidente Honorario
EMILIANO ABILIO ISLA VERDE ~2022 - 2024~Dirección General
Hospital Español de La PlataDirector General C.P.N. DANIEL F. REIJA
Subdirector Gral. de Áreas de Servicios Internos LIC. PABLO J. NAVAJAS
Subdirectora Gral. de Servicios a Pacientes MG. MARIEL ORTIZ
Dirección Médica
Hospital Español de La PlataDirector Médico DR. LUIS FABIÁN PINTOS
Subdirectora Médica DRA. MARÍA LUZ BAZTERRICA
Subdirector Médico DR. CLAUDIO J. LÓPEZ
Fundación
La Fundación Española de La Plata nace para promover y contribuir, mediante su acción solidaria, al desarrollo y la satisfacción de las necesidades de asistencia, protección, contención y afecto de todas las personas que son asistidas por la Asociación Española de Socorros Mutuos a través del Hospital Español de La Plata y del Prado Español.
Visión
Soñamos con un lugar en el cual los adultos mayores puedan acceder a un envejecimiento exitoso, confortable y feliz, integrados al medio social y productivo, haciendo su aporte para preservar los saberes que su experiencia les ha permitido conseguir.
Misión
Nuestra misión es promocionar la investigación y el desarrollo de estrategias que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, como así también el desarrollo de actividades de formación y profesionalización que contribuyan a generalizar prácticas de excelencia en la atención de las mismas.
Valores
Creemos en la Solidaridad como base de nuestra obra y en el Compromiso y el Profesionalismo de quienes nos acompañan. La responsabilidad y el amor son las guías de nuestras acciones. Respeto al adulto mayor y a su dignidad.
Objetivos
Contribuir con la comunidad, generar acciones estratégicas que favorezcan la atención de la tercera edad y contención de la juventud, mediante su desarrollo social, recreativo y deportivo, y procurar su salud y bienestar.
Asistir al área de Docencia e Investigación del Hospital colaborando con el auspicio de cursos de capacitación y perfeccionamiento del personal médico, paramédico, asistencialista y de voluntariado.
Acciones de gestión de la Fundación
Entre las acciones que lleva acabo la Fundación para cumplir sus objetivos, es importante destacar el acompañamiento y participación en la organización, difusión y promoción de Jornadas | Cursos y Seminarios, orientados a la profesionalización de las especialidades; concientización y prevención sobre diferentes patologías.
Y por otro lado, de las acciones que acompañan a la atención y contención de los adultos mayores destacamos el dictado de cursos de alfabetización en informática, de formación de cuidadores gerontológicos domiciliarios, el desarrollo de actividades recreativas con estimulación cognitiva en el Hogar de Ancianos del Padre Pio, la gestión y desarrollo de charlas informativas en el centro Andaluz, el desarrollo de las campañas “El sueño de un hogar” | “Abriguemos a un abuelo” en las cuales se reciben donaciones para su posterior selección y distribución en el Hospital de Romero | Barrio Aeropuerto y al Hogar de Villa Elisa para los adultos mayores.
Todas estas acciones, son posibles gracias al aporte, la participación y el compromiso de la comunidad.
¿Cómo donar?
Las donaciones se pueden hacer por Mercado Pago* o en efectivo mediante depósito bancario en la cuenta corriente en pesos del Banco de la Provincia de Buenos Aires N°050773/0; CUIT: 33-71191611-9 | CBU 0140188801520005077304; o con cheques a la orden de Fundación Española de La Plata. Para el caso de empresas su contribución puede ser deducida del pago de impuesto a las ganancias a través de un comprobante oficial de la Fundación Española de La Plata.
Contacto
Whatsapp: 221 504 7077
Correo electrónico: info@fundacionespanola.org.ar
Facebook: Fundación Española de La Plata
Docencia
El Comité de Docencia se encarga de la conducción científica integral de nuestro Hospital y depende directamente de Dirección Médica.
El área se encarga de organizar, coordinar y planificar todos los encuentros científicos que se realizan.
Sus principales funciones están orientadas a:
promover el desarrollo de todas las actividades científicas; incentivar las capacitaciones técnico-científicas, impulsar la enseñanza médica dentro del Hospital por medio del convenio con la Facultad de Ciencias Médicas, desarrollar la creación de Residencias Hospitalarias, promocionar actos científicos conjuntos con otras entidades del mismo carácter, promover acciones relacionadas con la capacitación del personal auxiliar: enfermeros y técnicos.
También, lleva adelante ciclos anuales ordinarios de actualización y ateneos en las especialidades de: Hemoterapia y Hematología, Clínica Radiológica, Clínica Médica, Cirugía e Infectología.
Cabe destacar además, las Jornadas Interdisciplinarias que realiza cada año ininterrumpidamente desde el 2017.
Reglamento de Rotaciones
Contacto | lunes a viernes de 8.00 a 14.00hs
(0221) 489 6470, línea directa(0221) 412 9400, interno 1266
Correo electrónico
docencia@hospitalespanol.org.ar
El principal propósito del Comité es motorizar y viabilizar la gestión de calidad planeada estratégicamente por la Institución.
A través del Comité se prioriza la gestión basada en la persona (Paciente y Familia) y la refrendación externa de calidad.
Así mismo, es el encargado de la acreditación institucional y certificación de procesos.
Profesionales integrantes del Comité
Mg. Mariel Ortiz | Lic. Pablo Navajas | Dra. María Luz Bazterrica | Lic. Albertina Borgert | Sra. Cynthia Carvuto Abogado Daniel Kadjo | Lic. Manuela Bracco | Fca. Silvina Gerónimo | Dra. María Elena Daglio | Dra. María Mercedes Bolognani | Lic. Mariana Irigaray | Lic. Fernanda Comelli | Lic. Nora Analía Yebara | Lic. en Enfermería Juan Amaya | Lic. en Enfermería María de los Ángeles Vega | Lic. en Enfermería José Luis Garay | Enf. Valeria Heredia | Enf. Florencia González | Lic. en Enfermería Nelsi Salinas | Lic. en Enfermería Jonatan Pastorino | Cra. Sandra Gómez | Sra. Verónica Guardia | Sra. Corina Gómez | Dra. Gabriela Tinto | Dra. María de los Ángeles Finocchio | Sra. Marcela Zaniratto | Dra. Karen Puican Aguilar | Dr. Juan Pedro Lozano
El principal propósito del Comité será velar por el cumplimiento de normativas, estandarizar procesos, capacitar al personal sobre su correcto uso y analizar los datos obtenidos a partir de ella, con el fin de identificar situaciones que requieran de mejoras.
Profesionales integrantes del Comité
Dra. María Luz Bazterrica | Dr. Manuel Blanco | Lic. Fernanda Comelli | Dr. Juan Seigerman | Dra. Laura Cambre | Lucía Somoncini
El Comité de Control de Infecciones tiene como objetivos prevenir, controlar y vigilar las infecciones nosocomiales con la meta de gestionar toda acción necesaria para reducir su incidencia, presentar indicadores asociados al cuidado de la salud, estandarizar procesos y elaborar documentos para unificar conductas que llevan a disminuir los riesgos (prevención primaria) y o diagnosticar precozmente para realizar la intervención necesaria para su control (prevención secundaria).
Su importancia radica en la morbimortalidad asociada a las infecciones nosocomiales, prolongación de la estancia hospitalaria, costos ético–legales, sociales y económicos que ello conlleva.
Profesionales integrantes del Comité
Dra. Yanina Nuccetelli | Dra. María Luz Bazterrica | Mg. Mariel Ortiz | Lic. Manuela Bracco | Lic. Albertina Borgert | Dra. Graciela S. Etcheverry | Fca. Adriana Zanelli | Dra. María Marta Greco | Dra. María Laura Yantorno | Lic. Luis Suarez | Lic. Giselda Molina
El Comité Hospitalario de Bioética (CHBE) es un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud, abogados, filósofos, otros profesionales de las ciencias de la conducta humana y miembro de la comunidad que cumplen funciones educativas, normativas y de consulta, siendo partícipes activos en las decisiones y políticas relacionadas con temas éticos que surgen de la atención de la salud en un institución sanitaria. Defensa de la vida, defensa de la salud y el bien de la persona, derechos humanos y de los pacientes, planteos religiosos.
Profesionales integrantes del Comité
Presidente: Dra. María Silvina Álvarez | Vicepresidente: Abdo. Diego Saborido | Secretaria: Sra. Patricia Ortiz | Vocales titulares: Odont. Diego Biscioni | Lic. en Enfermería Juan Amaya | Dra. Cintia C. Pólvora | Padre Cristian Viña | Sra. Leticia Amieva | Vocales suplentes: Dr. Fabián Pintos | Dr. Martín Miralles
Es un grupo de profesionales que se convoca para debatir interdisciplinariamente evidencia. Lo que permite generar conocimiento científico sobre casos puntuales que ameriten su consecuente análisis, protocolización y difusión.
Profesionales integrantes del Comité
Dr. Fabrizio Hernández | Dr. Claudio Pérez Irigoyen | Dr. Claudio López | Dr. Martín Vázquez | Dr. Pedro Belloni | Dr. Sergio Grasso
El Comité de Docencia es el encargado de organizar, coordinar y planificar todas las actividades científicas que se realicen en el Hospital, incluyendo: cursos de capacitación y actualización tanto presenciales como a través del campus educativo, actividades prácticas de las diferentes Cátedras pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas, jornadas interdisciplinarias anuales, Ateneos Médicos mensuales, aval y supervisión de las rotaciones de Profesionales de otras Instituciones ya sean nacionales como internacionales, aval junto al Comité de Investigación de los trabajos científicos realizados en la Institución, llevar adelante el desarrollo de las Residencias Médicas gestionando para ello los recursos necesarios para promover la enseñanza médica (provisión de sala para estudios, conexión a internet, acceso a revistas médicas de vanguardia, material didáctico para las clases y otros).
En última instancia su objetivo es hacer del Hospital Español una institución con alta jerarquía científica estimulando al personal médico y no médico para su actualización personal.
Profesionales integrantes del Comité
Prof. Dr. Carlos E. Klein | Dra. María Luz Bazterrica | Mg. Mariel Ortiz | Dr. Claudio López | Dra. Alicia De Falco | Dr. Eduardo Mansilla | Dr. Augusto Luisi | Dr. Fabrizio Hernández | Dr. Sergio Grasso | Dr. Dr. Jorge Orellana | Dr. Patricio Andrade | C.P.N Santiago Fernández
El Comité de Investigación, surge como una estrategia institucional para fortalecer, ordenar y sistematizar la investigación clínica dentro del hospital, dotando a la institución de una estructura formal que permita desarrollar investigación en salud bajo estándares éticos, metodológicos y operativos de calidad, en consonancia con las normas provinciales, nacionales e internacionales vigentes.
Su creación responde a la necesidad de consolidar una estructura estable que acompañe, supervise y oriente la investigación en el hospital, favoreciendo la generación de conocimiento propio y promoviendo el desarrollo de estudios relevantes para la práctica clínica y la salud de la comunidad.
Misión
Consolidar al Hospital Español como un centro de referencia en investigación en salud, promoviendo, acompañando y garantizando el desarrollo de estudios clínicos y poblacionales bajo estándares éticos, metodológicos y regulatorios de calidad, asegurando el beneficio para la institución y la comunidad atendida.
Objetivos
-Fortalecer y organizar la investigación clínica dentro del hospital mediante una estructura formal y estable.
-Asegurar que toda investigación en salud se desarrolle con altos estándares éticos, metodológicos y regulatorios.
-Promover el desarrollo de investigaciones patrocinadas y no patrocinadas.
-Acompañar y asesorar a los equipos de salud en todas las etapas de creación y ejecución de proyectos.
-Integrar la investigación como parte del modelo de calidad asistencial del hospital.
1. Investigación Patrocinada
Gestiona proyectos con financiamiento externo, especialmente estudios clínicos vinculados a la industria biomédica o instituciones académicas, asegurando su correcta ejecución y el cumplimiento de estándares regulatorios y éticos.
2. Investigación No Patrocinada
Brinda asesoramiento metodológico y acompañamiento a profesionales que desarrollan proyectos propios, desde la formulación de la pregunta hasta la escritura del manuscrito final.
3. Investigación Poblacional
Promueve estudios con enfoque eco-biosocial-epidemiológico orientados a mejorar la salud de la comunidad y evaluar servicios, integrando metodologías sociales y poblacionales.
4. Financiamiento
Asiste en la búsqueda, gestión y aplicación a becas, subsidios y recursos económicos para impulsar investigaciones, fortaleciendo los vínculos interinstitucionales.
Profesionales integrantes del Comité
Coordinación y Presidencia: Dr. Eduardo Mansilla | Miembros integrantes: Dra. Alicia M. De Falco | Odont. Diego Biscioni |Dra. M. Florencia Tomasco | Abog. María Cristina Di Lernia | Malena Martínez (Miembro de la Comunidad)
El Comité de Ética en Investigación, se encuentra constituido con acreditación del Comité de Ética Central del Ministerio de Salud. Es un gran avance para nuestra Institución contar con dicho Comité en línea con los objetivos que impulsan los trabajos de investigación de nuestros/as profesionales.
Profesionales integrantes del Comité
Coordinación y Presidencia: Dr. Eduardo Mansilla | Miembros integrantes: María Cristina Di Lernia (Abogada) | Alicia M. De Falco (Médica) | M. Florencia Tomasco (Médica) | Diego Biscioni (Odontólogo) | Malena Martínez (Miembro de la Comunidad)
Responsabilidad Social
En el Hospital entendemos que la responsabilidad social no son sólo acciones sino también diálogo e interacción con los diversos públicos que nos rodean. Es una nueva forma de gestión que reconoce los intereses del entorno en el cual se involucra la institución.
INAES
La Asociación Española de Socorros Mutuos y Beneficencia | Hospital Español, es una mutual que como tal, se encuentra bajo la órbita de control y fiscalización del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), al igual que todas las mutuales y cooperativas del país.
Como parte integrante de la economía solidaria, el Hospital participa en diferentes propuestas y programas delineados por el INAES, de los cuales, se destaca el "Programa de entrenamiento comunitario para el autocuidado de la salud", en el cual el Hospital participa aportando material desde un enfoque integral de la Nutrición a través de una guía de pautas elementales sobre hábitos saludables de alimentación.
El objetivo del mismo, es promover el autocuidado de la salud, en especial, en pacientes portadores de patologías crónicas, mediante la generación de información a través de diferentes medios de comunicación.
Gestión de Calidad
El área de Gestión de Calidad, tiene como principal objetivo favorecer y viabilizar la mejora continua de los servicios centrales y de apoyo que impactan sobre la atención integral que brinda la Institución, con foco en la seguridad del
paciente y su familia. Ello implica, una actitud proactiva no solo en la
confección y actualización de normas y procedimientos internos sino también en la escucha activa de las opiniones de nuestros pacientes acerca de su percepción sobre la atención recibida en el Hospital.
Conjuntamente con el Comité de Calidad, lidera la permanente acreditación de calidad ante el CENAS y la certificación de procesos ante CIDCAM.
Contacto
(0221) 412 9400 | Int. 1220Correo electrónico: gestiondecalidad@hospitalespanol.org.ar
Hospital Universitario
El Hospital Español a través de su convenio con la Universidad Nacional de La Plata | UNLP pretende aportar al desarrollo de la educación, de la ciencia y la tecnología de la Institución y así seguir trabajando en brindar una mejor calidad de vida a las personas.
Mediante este acuerdo, se pretende consolidar el nivel de excelencia y destacar el prestigio que caracteriza a sus profesionales. Por ello, se propone junto a la Facultad de Ciencias Médicas, convertirse en un centro académico y formador de futuros profesionales de la salud.
Cabe destacar las características del convenio: favorecer la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación y/o asistencia técnicas en áreas de mutuo interés; favorecer la formación y perfeccionamiento de los recursos humanos de pre y post grado; intercambio de información científica y técnica.
Si querés conocer más sobre el proyecto ingresá AQUÍ



