Nos cuidamos entre todos/as
Los avances científicos y médicos han sido significativos y hoy la infección VIH se considera una condición crónica. Sin embargo, a más de 40 años, el estigma y la discriminación continúan constituyéndose en importantes barreras para el acceso de las personas a una vida mejor.
La clave para colaborar a terminar con la enfermedad está en la prevención: sumar acciones desde lo médico, lo comportamental y lo estructural. Las desigualdades sociales mantienen el VIH como un problema no solo del ámbito de la salud y por ello la respuesta debe ser intersectorial. Hay que transformar las experiencias de estigma en oportunidades de empoderamiento y acción.
Las personas viviendo con VIH tienen hoy la posibilidad de llevar una vida igual a la de las personas que no tienen VIH, con calidad y expectativa de vida similares. Al momento, no se cuenta con una vacuna preventiva ni tratamiento de cura, pero los esquemas actuales son altamente eficaces, en pocos comprimidos o incluso en solo uno; terapias que se toleran muy bien y son gratuitas en nuestro país. Además, la persona que gracias al tratamiento antirretroviral mantiene carga viral indetectable por más de 6 meses, no transmite la infección por vía sexual; este paradigma se ha denominado “indetectable = intransmisible”.
Realiza tus chequeos habituales y no dejes de hacerte el test. Un diagnóstico a tiempo, permitirá un tratamiento oportuno.
Cuidate, te cuidamos.